Pasar al contenido principal

Qué es el 'Síndrome de Borgen' y por qué lleva a las mujeres a abandonar la política

Noticias del mundo

Submitted by Editor on
Back

Qué es el 'Síndrome de Borgen' y por qué lleva a las mujeres a abandonar la política

Source: 20 Minutos

El año pasado, figuras políticas como Jacinda Ardern, Sanna Marin y Nicola Sturgeon abandonaron sus cargos. Aunque el informe 'Mujeres en el Parlamento', publicado por la Unión Interparlamentaria, dictamina que las mujeres ocupan el 22,7% de los puestos parlamentarios en todo el mundo, un porcentaje que en 1995 era del 10,5%, lo cierto es que las mujeres encuentran en las posiciones políticas un terreno delicado que como señala una investigación de la Unión Interparlamentaria, se caracteriza por los repetidos abusos.

Este análisis dictamina que cuatro de cada cinco mujeres parlamentarias han sido sometidas a violencia psicológica como 'bullying', intimidación, abuso verbal o acoso.

Dos tercios han sido objeto de comentarios sexuales humillantes o sexistas, y más de dos de cada cinco han recibido amenazas de agresión, violencia sexual o muerte. En realidad, ni siquiera es menester ocupar puestos políticos para ser la diana de la violencia. Una encuesta global del Instituto Nacional Demócrata americano, una organización sin fines lucrativos, revela que más de la mitad de las jóvenes que publicaron opiniones políticas en línea fueron atacadas por expresar su parecer.

Lea aquí el artículo completo publicado por 20 Minutos el 27 de junio de 2024.

Imagen por 20 Minutos

 

Noticias
20 minutos

El año pasado, figuras políticas como Jacinda Ardern, Sanna Marin y Nicola Sturgeon abandonaron sus cargos. Aunque el informe 'Mujeres en el Parlamento', publicado por la Unión Interparlamentaria, dictamina que las mujeres ocupan el 22,7% de los puestos parlamentarios en todo el mundo, un porcentaje que en 1995 era del 10,5%, lo cierto es que las mujeres encuentran en las posiciones políticas un terreno delicado que como señala una investigación de la Unión Interparlamentaria, se caracteriza por los repetidos abusos.

Este análisis dictamina que cuatro de cada cinco mujeres parlamentarias han sido sometidas a violencia psicológica como 'bullying', intimidación, abuso verbal o acoso.

Dos tercios han sido objeto de comentarios sexuales humillantes o sexistas, y más de dos de cada cinco han recibido amenazas de agresión, violencia sexual o muerte. En realidad, ni siquiera es menester ocupar puestos políticos para ser la diana de la violencia. Una encuesta global del Instituto Nacional Demócrata americano, una organización sin fines lucrativos, revela que más de la mitad de las jóvenes que publicaron opiniones políticas en línea fueron atacadas por expresar su parecer.

Lea aquí el artículo completo publicado por 20 Minutos el 27 de junio de 2024.

Imagen por 20 Minutos

 

Noticias